• Edad 14 a 70 años.
  • IMC: 35 más enfermedad asociada ó más de 40 de IMC.
  • Haber fracasado en tratamientos médicos por lo menos durante los últimos 24 meses.
  • Compromiso del paciente y adhesión al equipo multidisciplinario.
  • No tener adicciones a las drogas o alcohol, o que las mismas estén controladas.
  • Estabilidad psicológica.
  • Comprensión de los objetivos y el alcance del tratamiento quirúrgico.

El bypass gástrico en Y de roux laparoscópico, es una técnica mixta, es decir genera restricción y mala absorción. En la misma se confecciona un pequeño estómago de apróx. 30 ml de capacidad, que se conecta directamente al intestino delgado.

De esta manera la comida salta (by pass) un gran segmento de intestino y se disminuye con ello la absorción calórica y de nutrientes.

Además, debido al reducido tamaño de la porción de estómago que se deja, se reduce la cantidad de comida que Ud. puede comer.

Con el bypass gástrico se puede lograr una pérdida mayor al 65% del exceso de peso que se mantiene a largo plazo.

Es una intervención predominantemente restrictiva que ha tenido un importante desarrollo en los últimos años a nivel mundial. Implica la resección del segmento de estómago compuesto por la curvatura mayor. De este modo, se remueve aproximadamente un 80 % del estómago dejando una especie de tubo o manga, con una capacidad de 100 a 200 ml y sin alterar el tránsito intestinal. Es una técnica con excelentes resultados aunque puede estar limitada en ciertos pacientes.

La cirugía es un medio “mecánico” para controlar lo que se come pero no sirve para curar los otros aspectos psicológicos de la enfermedad. Por ello, para evitar un fracaso posterior a la intervención, se necesita la cooperación del paciente y ajustar su estilo de vida a las nuevas condiciones que derivan de la intervención, para lo cual se le dará un programa dietético para cubrir sus necesidades de nutrición y vitaminas.

La Cirugía es para pacientes que ya han sido intervenidos de obesidad, pero no han conseguido el resultado necesario. El índice de fracasos es MUY pequeño, cuando el paciente es bien estudiado, el tipo de operación bien elegida y el paciente sigue las recomendaciones que se le indican.

El estudio preparatorio multidisciplinar es fundamental. Debe encontrarse la causa del fallo de la operación previa.

La experiencia y solidez del equipo es imprescindible para la toma de la decisión más adecuada en cuanto a la indicación y tipo de cirugía a realizar, se da cuenta que suelen ser cirugías mucho más complejas y con más riesgo quirúrgico.

  • Retiro de banda gástrica por complicación

  • Retiro de banda gástrica y conversión a otra cirugía bariatrica

  • Perdida insuficiente con Manga o By pass gástrico

  • Problema relacionado con Cirugía

X