-
Pacientes con Diagnóstico de Diabetes tipo 2 de ≥ 2 años de evolución
-
Inadecuado control metabólico con el tratamiento utilizado
-
Indicación quirúrgica realizada por médico especialista en enfermedades endócrino-metabólicas en forma conjunta con el equipo quirúrgico
-
IMC mayor a 30 kg /m2
-
Buena reserva pancreática, mientras menos tiempo de evolución mejor.
-
No contar con secuelas vasculares o retinianas (pie diabético o enfermedad ocular o renal).
-
Compromiso y adherencia a la preparación y seguimiento con el equipo interdisciplinario.
-
Todos los pacientes con Diabetes tipo 2 mejoran los niveles de glucemia luego de la Cirugía Metabólica. Muchos pacientes los corrigen por completo, por lo que no necesitan más tratamiento farmacológico. En otros casos, utilizan menos fármacos, disminuyen enormemente las dosis, o pasan a utilizar medicación oral.
La evidencia demuestra que la cirugía para la diabetes tipo 2 puede alcanzar hasta la remisión completa de la enfermedad, una meta no alcanzable con el tratamiento actual. Este tratamiento fue avalado en el Consenso inter Sociedades Médico-Científicas (SAD Sociedad Argentina de Diabetes, SAN Sociedad Argentina de Nutrición y la SACO Sociedad Argentina de Cirugía para la Obesidad).
Las pruebas reunidas durante décadas de la cirugía bariátrica, demuestra la eficacia y durabilidad de control de la diabetes adquirida después de la cirugía de bypass gástrico.
La redistribución del pasaje del alimento en el tubo digestivo es la clave. En la mucosa del intestino distal existen unas células llamadas L que, al ponerse en contacto con los alimentos no digeridos, estimula la secreción de una hormona que se llama GLP1.
Tras la operación, la comida entra en contacto inmediato con el intestino y esta hormona (GLP1) que promueve la producción de insulina.
Esta hormona estimula la producción de insulina a través de las células Beta del páncreas. En una persona sana, más del 90% del alimento se absorbe en los primeros 120 centímetros de intestino. A partir de la cirugía metabólica se logra redistribuir el tránsito intestinal para que el alimento llegue sin digerir al intestino distal, donde están las células L, y pueda producirse la insulina necesaria para paliar la diabetes tipo 2.
Existe consenso general en que el Síndrome Metabólico debe ser tratado en forma preventiva y no esperar a la aparición de Diabetes y enfermedad cardiovascular. La cirugía tiende a normalizar todos los factores riesgos, evitando de esta manera la aparición de complicaciones irreversibles que llevan a un aumento en la morbilidad y mortalidad general.
El procedimiento a partir del que los cirujanos logran la redistribución de la circulación intestinal, actuando sobre el aparato digestivo donde se producen o inducen determinadas hormonas que por uno u otro mecanismo son responsables de la enfermedad, introduce un nuevo concepto sobre el origen de la diabetes, porque ya no se la considera una enfermedad exclusiva del páncreas, sino que se agrega el concepto de “enfermedad intestinal”.
